1
ECONOMÍA CIRCULAR ESPECIAL ECONOMÍA CIRCULAR
Preparados para un
futuro circular
La implantación de la economía circular
supone un giro radical en el modelo actual,
dirigido a priorizar la eficiencia en el
uso de recursos, manteniendo éstos en el
mercado con el máximo valor añadido y
durante el mayor tiempo posible.
La circularidad tiene un valor estratégico
de competitividad para el sector del hábitat
fundamental, gracias a ese aprovechamiento
de los recursos y a la capacidad de
generar sinergias entre subsectores. Así,
implementar estrategias de economía circular
en las empresas del sector de la madera
es clave para el futuro y una prioridad
para las asociaciones sectoriales e institutos
tecnológicos, ya que nuestro sector
parte con importantes ventajas competitivas.
“Las empresas que no abracen la
sostenibilidad, no tendrán futuro a medio
plazo”, afirmaba rotundamente Alejandro
Bermejo, presidente de Asemad, en una
reciente entrevista al diario Levante. Y es
que la tendencia creciente del mercado
es a demandar productos que sigan criterios
de sostenibilidad, y en este sentido,
“nuestro sector es uno de los mejores
posicionados porque nuestros productos
son de por sí circulares, desde mucho antes
de que el propio término existiera”.
Un sector pionero
Los productos que fabrica el sector del
mueble, madera, carpintería y derivados
están dentro de la economía circular des-
EL SECTOR LIDERA EL
CAMBIO DE MODELO
INDUSTRIAL
LOS NEGOCIOS
CIRCULARES EN
CONGRESO HÁBITAT 2021
LA MADERA, ALIADA DE
LA REHABILITACIÓN
ENERGÉTICA
CONSTRUCCIÓN CIRCULAR
UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
Subvencionado por:
Necesitamos avanzar hacia un modelo de desarrollo y crecimiento
que optimice los recursos, las materias primas y los productos
fabricados disponibles. El valor estratégico y competitivo de la economía
circular para el sector madera, mueble, carpintería y afines
lo convierte en una prioridad y una de las claves para el futuro de
las empresas.
SUMARIO