| |
Noticias del sector |
 |
· Congreso Hábitat 2020 - 22/10/2020 |
La digitalización protagonizó el Congreso Hábitat 2020
El Congreso Hábitat 2020 analizó las tendencias y perspectivas económicas frente los cambios provocados por la Covid-19 en la industria del hábitat, en el único evento presencial de este sector que se ha celebrado desde el inicio de la pandemia
|
Organizado por el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (Aidimme), y patrocinado por asociaciones sectoriales como Fevama, Asemad o Arvet; el Congreso Hábitat 2020 ha sido el único evento del sector del hábitat que ha mantenido sus fechas de celebración y formato presencial a pesar de la pandemia, organizándose con un aforo limitado a 60 personas, un estricto protocolo de seguridad y su retransmisión en `streaming´, con la asistencia online de más de 270 profesionales de hasta 140 empresas.
La digitalización de las empresas a todos los niveles, y más concretamente en la gestión de las ventas y la atención al cliente, a través del B2B y el B2C; fue una de las claves del Congrerso Hábitat, cuyo lema y objetivo ha sido aportar respuestas sectoriales ante un entorno de incertidumbre. Empresas como Emuca, el portal ManoMano, El Corte Inglés y Kave Home, han participado exponiendo sus estrategias y casos de éxito en el entorno digital.
Perspectivas económicas del sector del hábitat
El ponente y catedrático de Economía Aplicada José Mª O’Kean analizó las perspectivas económicas del sector del hábitat, que durante la pandemia han experimentado una recuperación. El aumento de la demanda de productos para el hogar y reformas responde a una necesidad generada por la pandemia de mejorar el confort de los hogares, puestos a prueba durante el confinamiento. Esta situación se va a prolongar en el tiempo y está provocando cambios en nuestros hábitos, traducidos en una puesta en valor del hogar y el aumento del teletrabajo. “Vamos a pasar más tiempo en casa y vamos a teletrabajar más”, afirmaba José Mª O’Kean, “en 2021 el sector del hábitat va a seguir creciendo, pero tiene que adaptar sus productos, ya que el consumidor va a exigir cosas nuevas”.
Nuevos hábitos, nuevas oportunidades
Eva Ballarín, ponente del Congreso Hábitat 2020 y fundadora de la empresa Horeca Speakers, habló de los nuevos hábitos y las nuevas oportunidades que está generando la “nueva normalidad” en los espacios públicos.
Asimsimo, con la reapertura en un futuro a medio plazo de los restaurantes y hoteles, el canal contract también se va a ver beneficiado, contribuyendo a mantener la recuperación de la industria del hábitat iniciada en la desescalada. “Los productos y materiales anti-Covid van a ser una oportunidad de negocio para los fabricantes de mobiliario, textil, superficies y demás elementos de uso colectivo”, dijo Jose Mª O’Kean.
|
|
|
|
|